Correo electrónico

Compartir en redes sociales.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

El ya requisito en internet para poder darse de alta en muchos de los servicios en linea.

El correo electrónico es un servicio en internet cuyos mas grandes proveedores son Google con su servicio de Gmail, Microsoft con Outlook y el menos Popular Yahoo. Ha pasado bastante tiempo en el que el correo electrónico era solo eso un simple servicio en internet el cual solo era una plataforma de mensajería y una forma de contacto, con la llegada de los nuevos aparatos tecnológicos hoy en día el correo electrónico es también un ID para muchas cosas como por ejemplo perfiles para Play Station y Xbox, perfiles de Redes sociales, perfil de PayPal etc.

Podríamos mencionar una gran cantidad detallada de servicios en internet el cual ocupan nuestro correo electrónico para poder entrar en sus plataformas, es verdad que algunas compañías dan la posibilidad u opción de crearse un nombre de usuario para así acortar el texto en la hora de entrar o ingresar a determinada plataforma pero aun así toda la información requiere de que se cuente con un correo electrónico.

¿Porque es casi obligatorio contar con correo electrónico?

Realmente si se tiene una actividad en internet es muy común y literalmente un requisito contar con correo para poder realizar muchas de las tareas cotidianas y de lo mas normales que realizan todas las personas que cuentan con internet, es completamente lógico y entendible que se requiera una identificación para cada uno de los servicios que usamos en el día a día.

Un ejemplo bastante común es el de contar con un celular, cuando se compra un celular el dispositivo ya viene preparado y listo para darle uso pero si se quiere contar con algunos servicios extras como el de tener una mensajería en internet o realizar algunas videollamadas o bajar alguna que otra aplicación se requiere de un perfil el cual almacene todos los datos y la información manejada por parte del usuario, esto obliga a que las compañías le den un mejor servicio a la persona que estas usando su contenido y por ende tener una relación de vendedor y comprador.

La forma en la que una persona y una compañía llegan a un acuerdo es tan grande porque la cantidad de personas que demanda algún servicio son demasiadas y porque las compañías o empresas que lo ofrecen son organizaciones de unas dimensiones exageradas, cuando se tiene una relación entre oferta y demanda tan grande es necesario pensar en que será difícil tratar asuntos comerciales de manera mas directa casi como cuando se va a una tienda por una soda entre digamos usuario y Microsoft.

Cuando se llega a esta situación el usuario requiere un perfil el cual sea el identificador o la forma en la que puede contactar una compañía con su cliente, es por eso que con el servicio de internet y el correo electrónico se puede comprar o adquirir cosas de una manera mas rápida y eficiente. En el caso de teléfonos inteligentes la persona si quiere adquirir alguna aplicación que le sea de bastante utilidad o que simplemente quiera tener en su dispositivo necesitara de un correo para poder contar con un perfil y mediante el cual tendrá que hacer uso de una tienda en linea para adquirir lo que desee. Una prueba clara es que se necesita tener un correo con Google para poder descargar aplicaciones de la Play Store, otra cuestión es con Apple que se necesita tener un correo para poder descargar contenido de la App Store.

Hay mencionar que surge una situación en el correo electrónico que una especie de mezcla, si bien es cierto que los principales servicios de correo son Gmail, Outlook y Yahoo estos solo son literalmente un destino al cual llega la información que utilizara el usuario, una prueba irónica es una persona que tiene un correo electrónico de Outlook o Gmail y tiene un iPhone el cual necesita de tener un Apple ID y es necesario contar con un correo. Es decir tener un iPhone con correo de Microsoft o un correo de Google es algo irónico porque las tres compañías son competidoras comerciales entre si.

Compartir en redes sociales.
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *